Thumbnail Image

Reducir la pérdida de alimentos y valorizar frutas y residuos para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria de la piña










FAO. 2024. Reducir la pérdida de alimentos y valorizar frutas y residuos para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad de laindustria de la piña. Frutas Tropicales Sostenibles N.º 11. Roma.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Reducir la pérdida de alimentos y valorizar frutas y residuos para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria del aguacate 2024
    Also available in:

    El aguacate, como otras frutas tropicales, es susceptible a la pérdida y a ser desperdiciado debido a su contenido de humedad y a su naturaleza perecedera. Factores como el cambio climático, la infraestructura inadecuada y los problemas de manipulación en las etapas de cosecha, empaquetamiento y transporte aumentan el riesgo de pérdida de alimentos, lo que afecta el suministro fruta y su calidad. Adoptar estrategias para reducir las pérdidas y maximizar el uso de los frutos dañados y residuos no comercializables es beneficioso para las empresas y los objetivos de sostenibilidad global, incluida la seguridad alimentaria y la acción climática. Al reducir las pérdidas y el desperdicio, los productores y las empresas también pueden aumentar su competitividad y resiliencia, y mejorar su reputación en el mercado y con los consumidores. Este informe técnico presenta ideas prácticas sobre cómo los actores que operan en las cadenas de valor del aguacate pueden minimizar la pérdida de alimentos y valorizar los residuos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estrategia de adaptación al cambio climático para la industria de las frutas tropicales: una guía técnica para productores y exportadores de piña 2024
    Also available in:

    El cambio climático está afectando a los sistemas mundiales de producción de alimentos, haciendo que el reto de alimentar a la creciente población mundial sea más difícil que nunca. El sector de las frutas tropicales está especialmente amenazado por los efectos negativos del cambio climático, impulsado por el aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los problemas asociados, como el estrés hídrico y el aumento de plagas y enfermedades. Esto plantea riesgos significativos para la sostenibilidad a largo plazo de la producción y el comercio de frutas tropicales importantes, incluido el aguacate. Reconociendo estos retos, el Proyecto de Frutas Responsables ha desarrollado esta guía técnica sobre adaptación al cambio climático para la industria exportadora de piña. La guía está dirigida a productores y exportadores de aguacate interesados en aprender más sobre el cambio climático en el contexto de sus propios sistemas empresariales. Fue desarrollada a través de un proceso consultivo con empresas aguacateras y organizaciones de productores participantes en el Proyecto de Frutas Responsables.El propósito de esta guía técnica es:• proporcionar información actualizada sobre los efectos y tendencias recientes y previstas del cambio climático en los principales países productores y exportadores de piña;• identificar los riesgos e impactos del cambio climático en la producción y el comercio de la piña;• identificar prácticas de adaptación y recomendaciones que puedan ayudar a abordar estos riesgos, minimizar los impactos negativos y aumentar la resiliencia;• compartir buenas prácticas adoptadas por las empresas para abordar de manera sostenible riesgos específicos de la producción relacionados con el clima; e• identificar las lagunas en la información, la investigación y las soluciones técnicas necesarias para reforzar la disponibilidad y la adopción de prácticas de adaptación.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio de la resiliencia de las cadenas de valor del aguacate y la piña 2023
    Also available in:

    Fortalecer la resiliencia es importante para los sistemas agroalimentarios (como las cadenas de valor de frutas tropicales) para prepararse, resistir y adaptarse a una amplia gama de riesgos, incluidos los choques y factores estresantes climáticos y no climáticos. La resiliencia también es importante para fomentar la transformación de las cadenas de valor, tanto para minimizar los impactos negativos de los riesgos externos en la cadena de suministro como para prevenir nuevos problemas operativos que podrían comprometer la viabilidad a largo plazo de las empresas. El proyecto "Creando cadenas de valor mundiales responsables para la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales", liderado por la FAO, realizó un estudio exhaustivo durante el último trimestre del 2022 para identificar los principales desafíos de resiliencia que enfrentan los sectores del aguacate y la piña. El estudio también tuvo como objetivo comprender las capacidades que poseen los actores de ambas cadenas de valor para prevenir, anticipar, absorber, adaptarse y transformarse frente a los riesgos climáticos y socioeconómicos futuros. El informe incluye los principales resultados del estudio, que fueron validados por los participantes del proyecto durante un taller realizado el 6 de diciembre del 2022. Los hallazgos se basan en gran medida en la revisión de la literatura y en las consultas con algunos de los principales actores de las industrias mundiales del aguacate y la piña en África, América Latina y Asia.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.